Un detective investigará tu baja laboral

Si está valorando estafar a su empresa pidiendo una falsa baja y empleando el tiempo libre en quedarse en casa mientras cobra la parte el sueldo que le corresponde o buscándose otro trabajo pagado en negro para complementar su sueldo mensual, piénselo mejor. Más allá de otras implicaciones morales, cada vez son más las empresas que acuden a agencias de detectives para...
Leer más

¿Cómo actuar ante la falsificación de mi firma?

La suplantación de la firma es constitutivo de un delito de usurpación de identidad, que está tipificado en el Código Penal, y que igualmente puede constituir un delito de falsificación de documento público o privado. Por ello, puedes presentar la correspondiente denuncia, y el Juzgado podrá requerir la práctica de una prueba pericial caligráfica para verificar la suplantación de su...
Leer más

Qué hacer ante una denuncia falsa

En los últimos años  las denuncias falsas han aumentado de manera considerable, por ello  es preciso saber en qué consiste una denuncia falsa y cómo actuar ante un caso de este tipo; se trata de un delito que consiste en imputar a una persona un delito penal ante la autoridad competente, sabiendo que dicha denuncia es falsa. Para  perseguir este delito de denuncia falsa, la...
Leer más

Para qué sirve un perito calígrafo

La mayoría de situaciones en las que ha de intervenir un perito calígrafo   tienen que ver con la justicia o los tribunales, en supuestos de determinación de autoría de manuscritos, siendo esta especialidad denominada como perito calígrafo judicial. Sin embargo, hay muchas otras funciones e intervenciones en las que puede ser muy útil el perito calígrafo, que básicamente...
Leer más

Intento de estafa a los seguros de salud

El fraude médico suele consistir en presentar reclamaciones al seguro que son falsas con el fin de obtener un beneficio económico. Ante esta situación, las compañías detectan cuando han podido ser engañadas al tramitar el siniestro (el 20 por ciento de los casos) o en la contratación de un tipo de aseguramiento próximo al siniestro (el 18 por ciento de los casos). En...
Leer más

El delito de suplantación de identidad y la contratación de servicios a nombre de otros

El delito de suplantación de identidad, pero que en entre los ciudadanos se puede denominar robo de identidad, consiste en que una persona se apropia de la identidad de otra, haciéndose pasar por ella para acceder a recursos y beneficios, simulando ser la persona suplantada. También se denomina delito de usurpación de estado civil o de identidad. El Código Penal español castiga...
Leer más

¿Cuánto vale contratar un detective privado en España?

Los precios por la contratación de un detective en España varían dependiendo del servicio que se demande. A continuación te mostramos algunos ejemplos. Según los honorarios oficiales de la asociación profesional de detectives privados de España, las tarifas generales de contratación de un detective privado serán las siguientes: Para observaciones, controles y vigilancias: ­De 1 a 5...
Leer más

Mi expareja se ha apropiado de bienes comunes

A menudo tras un divorcio o separación en régimen de gananciales una de las partes se apropia de algún bien adquirido durante el matrimonio. Esto es ilegal y se estaría cometiendo un delito de apropiación indebida. Nuestro Tribunal Supremo dice que es posible sentenciar la existencia de un delito de apropiación indebida en el marco de un matrimonio casado en gananciales en su modalidad de...
Leer más

¿Por qué las aseguradoras contratan a detectives?

Los fraudes al seguro del vehículo se han multiplicado con la crisis económica. En los últimos siete años se han multiplicado por 3,5, lo que se traduce en que 6 de cada 10 siniestros son intentos de estafa a las aseguradoras. Estos engaños, solo en el área de los seguros de automóvil, al sector le cuestan más de mil millones de euros al año. Razón más que...
Leer más

Firma dudosa ¿cómo se analiza?

Ya sea por alargar un proceso judicial, una excusa para no pagar o quizá también la realidad, lo cierto es que a muchas compañías de seguros, bancos o empresas les ha ocurrido. Y es que el cliente dice no reconocer su firma para evitar cargar con las obligaciones que esto conllevaría. Pero, también se da el caso contrario, es decir, que una persona asegure que ha firmado un documento,...
Leer más
Arriba