Qué es un fraude al seguro
En ocasiones no se tiene claro que se puede entender por fraude, concepto que en realidad podíamos denominar estafa, y que debemos comprender como la acción de un asegurado que tiene la intención de engañar a la aseguradora obteniendo un enriquecimiento injusto mediante la ocultación de información a la compañía, facilitando datos incorrectos, etc.
El fraude puede ser realizado en distintas fases de la vida de la póliza de seguros y puede ser cometida, a título simplemente de ejemplo, por los solicitantes de las pólizas, por los asegurados, por terceros reclamantes o por profesionales que ofrecen servicios a los reclamantes o asegurados.
Las victimas del fraude en seguros no son solo las aseguradoras, sino todos lo asegurados que nos vemos obligados a pagar primas más altas para cubrir los costes del fraude. Estos gastos incluyen no solo el pago de reclamaciones fraudulentas, sino los gastos relacionados con la prevención y detección del fraude. De todos los ramos de seguro el más afectado es el del automóvil con engaños como, por ejemplo, la reclamación de una indemnización por daños que ya existían antes del accidente o simular un accidentepara cobrar una indemnización. Las aseguradoras cada vez destinan más dinero para combatir las prácticas fraudulentas de algunos asegurados y realizan esfuerzos para detectarlas.
Es importante resaltar que el fraude no sale gratis y que tiene consecuencia para el defraudador, como pueden ser la rescisión de la póliza, que con el intercambio de datos entre las aseguradoras pueden dificultar la contratación en otra aseguradora. Otra consecuencia lógica es la pérdida del derecho a la indemnización y, como consecuencia más grave es su consideración como delito de estafa con consecuencias penales.
Por todo lo expuesto, debemos recapacitar sobre este hecho, que la sociedad sigue asimilando con la picaresca sin darse cuenta que estamos ante un delito con consecuencias que pueden ser penales para el defraudador y con repercusión en nuestra economía al tener que soportar en nuestra prima del seguro los gastos que conlleva esta práctica.